La memoria es una de las principales funciones del cerebro.
La concentración desarrolla la capacidad de ignorar las distracciones.
Son habilidades cognitivas esenciales en la vida de toda persona, sin importar su edad.
Mejoran nuestro rendimiento escolar y/o laboral, nuestra imaginación y creatividad.
Revisa nuestros productos

Memorice de 10 refranes y dichos populares chilenos
Nuestro juego de refranes chilenos es una excelente forma para que niños, jóvenes y adultos mayores ejerciten la memoria recordando dichos populares que todos ocupamos
TENEMOS EN STOCK
Añadir al carrito
Memorice de 20 refranes y dichos populares chilenos
Ejercitar la memoria, la concentración y el lenguaje de niños, jóvenes y adultos mayores con nuestro divertido juegos que utiliza conocidos refranes chilenos.
TENEMOS EN STOCK
Añadir al carrito
Memorice de figuras geométricas y objetos
Este memorice está pensado para el uso de adultos mayores y por eso combinamos figuras geométricas y símbolos para estimularlos cognitivamente, buscando salir de las figuras clásicas para niños.
TENEMOS EN STOCK
Añadir al carritoObjetivos de nuestro juegos para la memoria y la concentración
Apoyar la ejercitación de la memoria visual, la atención sostenida y la concentración en niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
Una oportunidad para sociabilizar y entretener a todos quienes juegan.
nuestros juegos para la memoria son una solución efectiva que ayude y facilite el trabajo de quienes los acompañan, cuidan o enseñan, logrando una mayor conexión de su entorno de los que participan del juego.
Con los manuales de uso buscamos hacer fácil el desarrollo de los juegos y actividades a quienes los acompañan y cuidan.
La importancia de la memoria y la concentración
La memoria es una de las principales funciones del cerebro y su objetivo es recoger y guardar la información proveniente del mundo externo, para evocarla cuando sea necesario y, por tanto, cumple un rol relevante en el desempeño intelectual.
En el caso de adultos y adultos mayores
Hay transformaciones intelectuales que son normales con el envejecimiento, pues el organismo cambia con la edad. También producto de enfermedades, como el Alzheimer, demencia senil entre otras
Sin embargo, como lo señalan en el Programa Adulto Mayor del Centro de Geriatría y Gerontología de La Pontificia Universidad Católica de Chile en sus cartillas educativas para la estimulación cognitiva
“Siempre se puede mejorar el funcionamiento de la memoria, a cualquier edad e incluso con diagnóstico de alteraciones de memoria subyacente a una patología – pero agrega – no hay recetas mágicas y que ningún ejercicio o actividad hace milagros; resulta fundamental que la persona que quiera mejorar su memoria se someta a un entrenamiento continuado en el tiempo”
En el caso niños y jóvenes
Debemos considerar que ellos están en una etapa donde están desarrollándose cognitivamente
Por ejemplo, su capacidad de atención selectiva, esa que les permite concentrarse en una tarea sin distraerse por lo que ocurre alrededor.